García de Salazar, Juan

Maestro de capilla y compositor

Español Barroco medio

Tuesta, Álava, Castilla, 12 de febrero de 1639 - †Zamora, Castilla, 8 de julio de 1710

Se sabe que estuvo trabajando con diecinueve años en la Catedral de Burgos, y se cree que se formó musicalmente en la Colegiata de Valpuesta.

Abandonó su tierra natal siendo un adulto joven, y, después de varios nombramientos en diferentes lugares de Castilla (Maestro de Capilla en Toro, Burgo de Osma, etc.) se hizo Maestro de capilla de la catedral de Zamora en 1668, donde se quedó hasta su muerte.

Catedral de Zamora

Edición discográfica de obras de Juan García de Salazar

Semejante  largo desempeño en un cargo era raro; la mayoría de los colegas buscaban nombramientos mejor pagados, por lo que se cree que él estaba allí contento y no era muy ambicioso; fue sucedido por su propio alumno Tomé Alonso Cobaleda.

Sin duda es una de las figuras más relevantes del barroco español. La mayoría de sus obras se encuentran en el archivo de la Catedral de Zamora.

De Salazar escribió casi solamente polifonía religiosa en latín, salvo los villancicos que son en español. La mayoría de éstos están perdidos pues nada fue impreso, aunque algunos de sus muchos Motetes se cantaban todavía a fines del siglo XIX en Zamora.

Dejó música para casi todas las necesidades litúrgicas de la catedral: salmos, himnos, numerosos motetes y  sobre todo el Oficio de los Muertos, que él no escribió de una vez sino parte por parte, terminando incluso con un consistente servicio.

"Laetatus sum (Salmo 121)"